
La Higiene
Escolar es definida como la aplicación de los principios y preceptos de la
higiene individual, responde a
satisfacer las condiciones peculiares del medio en que el niño debe pasar la
mayor parte del día como la escuela.
La Organización
e Higiene Escolar son factores esenciales en la institución educativa, pues en
ella transcurre una parte importante de la vida del niño, donde se socializan
sus relaciones, se forman hábitos, valores y normas de convivencia, aprende a
vivir en sociedad, identificado por la sociedad en que se desarrolla. Esta
mejoría de los procesos de formación y desarrollo de la personalidad ha de
configurarse en el contexto de relaciones que se dan en la institución, que le
permitan comprender, asimilar y poner en práctica el cambio y crecimiento
personal y social cuyo funcionamiento se basa en los valores asimilados por la
sociedad.
-
Higiene Personal: Se considera como el acto,
generalmente autónomo, que un individuo realiza para mantenerse limpio y libre
de impurezas sus partes externas. Para el aseo personal suelen usarse productos
químicos tales como jabón, cremas, champú, entre otros. El aseo personal ayuda
a prevenir infecciones y otras molestias, especialmente cutáneas. Un ejemplo de
esto son el lavado de manos y los baños diarios.
-
Higiene Escolar en la Comunidad Educativa: Los
hábitos de la higiene escolar, están más débiles en la comunidad educativa, lo
que puede constituirse en un obstáculo para la formación integral del
estudiante, se precisa también la necesidad de conocer cómo se establecen las
relaciones interpersonales; cuáles son los conocimientos relacionados con la
salud que poseen, qué nivel de conciencia tienen respecto al cuidado de la
salud y la higiene escolar tanto personal como colectiva, el grado de
responsabilidad ante la promoción de la salud, el nivel de correspondencia
entre lo que conocen y su actuación.

ØValorar la apariencia física y el conocimiento que tienen estos acerca de su aseo personal.
ØOrientar acerca de la importancia de la salud escolar.
ØOrientar a la docente sobre cómo debe enseñar al niño a realizarse su aseo personal.
También se les realizaron las siguientes recomendaciones:
Ø Bañarse al levantarse y antes de dormir.
Ø Cepillarse los dientes al levantarse, después de cada comida, y antes de dormir.
Ø Lavarse las manos antes y después de ir al baño.
Ø No comerse las uñas.
Ø Corte adecuado y periódico de las uñas.
Ø Cambio periódico de la ropa. No utilizar dos veces seguidas la ropa interior sudada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario